El dispositivo nacional prestará atención durante cuatro semanas e incluirá controles de salud, emisión de DNI, anteojos gratuitos para niños y propuestas educativas.


San Juan será parte de lagira nacional del Tren de Capital Humano, una iniciativa del Estado nacional que, durantecuatro semanas, ofrecerá en la provincia una amplia variedad deservicios sociales, sanitarios y culturales de forma gratuita.
El arribo está previsto para ellunes 23 de junio, como parte de una estrategia paraacercar derechos a territorios con menor acceso a prestaciones básicas.
Así lo confirmóGabriela Rodrigo, subsecretaria de Promoción Social, quien destacó el valor de este tipo de operativos móviles:
“No solo se atienden cuestiones médicas, también se detectan situaciones de vulnerabilidad social y se coordina asistencia,”afirmó en declaraciones radiales.
Entre las prestaciones previstas se incluyenmamografías, radiografías, atención oftalmológica, odontología, fonoaudiología, vacunación, salud mental y enfermería, con foco en laprevención y el diagnóstico temprano.
Uno de los ejes principales será el plan“Ver Para Ser Libres”, dirigido aniños de entre 6 y 12 años, quienes podrán realizarcontroles visualesy, si lo requieren,recibir anteojos en el momento, sin costo alguno.
Además, el tren contará con un sector dedicado atrámites administrativos, como laemisión de DNI, gestiones con ANSES y RENAPER, lo que permitirá a los vecinosacceder a documentación y beneficios sociales de manera rápida y directa.
La propuesta incluirá también unespacio culturalcontalleres y actividades recreativas para todas las edades, impulsadas por organismos como laBiblioteca del Congreso de la Nacióny laBiblioteca Nacional Mariano Moreno, que acercaránmaterial literario, educativo y lúdicoa los distintos puntos de la provincia.
Aunque los servicios de salud están bajo competencia provincial, el operativo buscacomplementar el sistema local con un enfoque integral, mediante el trabajo articulado entrela Nación y los municipios, reforzando lapresencia del Estado en los territorios más alejados.