Investigación en el Registro Civil de Pocito: quién es “El Narigón”, el líder de la banda de falsificadores con amplio prontuario

- SAN JUAN

Investigación en el Registro Civil de Pocito: quién es “El Narigón”, el líder de la banda de falsificadores con amplio prontuario
Investigación en el Registro Civil de Pocito: quién es “El Narigón”, el líder de la banda de falsificadores con amplio prontuario



Una investigación federal sacudió este lunes al departamento Pocito y puso en la mira a empleados del Registro Civil local, señalados por facilitar documentación para maniobras fraudulentas. Entre los principales implicados se encuentra Rolando Javier Navarro Zaide, alias "El Narigón", de 53 años, quien actualmente cumple prisión domiciliaria y cuenta con un largo historial delictivo.

Juan Navarro Zaide está sindicado como el líder de una organización criminal dedicada a la falsificación de identidades y estafas millonarias, que operaba tanto en San Juan como en otras provincias. No solo está implicado en causas de estafa, sino también en un importante secuestro de cocaína ocurrido este año en Salta.

El prontuario de “El Narigón” incluye múltiples antecedentes. En 2015 fue detenido en pleno microcentro sanjuanino mientras jugaba en tragamonedas, con cuatro pedidos de captura activos por estafas. Más recientemente, en enero de 2023, fue procesado por utilizar el DNI robado a una mujer para tramitar una tarjeta de crédito con la que realizó al menos 18 compras por un valor de $160.000. La misma víctima, de apellido Marino, denunció además el robo de un maletín con 3.000 dólares, $40.000 en efectivo y documentación personal.

La nueva investigación federal reveló que Navarro Zaide habría operado junto a otros cómplices —un hombre ya identificado y una mujer cuya identidad aún se desconoce— en una red que usaba documentos apócrifos para abrir cuentas bancarias, solicitar préstamos, realizar compras de bienes y manejar billeteras virtuales. En total, acumularía al menos 13 causas por estafas similares.

El caso estalló tras la denuncia de un ciudadano porteño, quien advirtió que su identidad había sido utilizada para realizar trámites en San Juan. A partir de allí, la Unidad Fiscal Federal, junto con Gendarmería Nacional, desplegó allanamientos que terminaron con la detención de cuatro personas: entre ellas, una empleada del Registro Civil de apellido Castillo, señalada por facilitar documentación oficial a personas que no cumplían con los requisitos.

“Este caso va mucho más allá de una simple empleada municipal. Estamos hablando de una estructura delictiva con un nivel de planificación muy alto y un perjuicio económico millonario”, indicaron fuentes oficiales al citado medio.

La investigación continúa y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días.


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa