Con el objetivo de mejorar las condiciones de toda la comunidad educativa de la Escuela Blas Parera, el gobernador inauguró el nuevo edificio del establecimiento, ubicado en el Barrio Los Zorzales de Rivadavia.


El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela Blas Parera, ubicada en el barrio Los Zorzales de Rivadavia.La moderna obra cuenta con amplias áreas comunitarias, pedagógicas, de esparcimiento y deportes, de servicios y de gobierno, lo quemejorará significativamente las condiciones de estudio y trabajo de toda la comunidad educativa.
Durante la actividad,Orrego expresó:
El nuevo establecimiento se encuentra ubicado en calle El Ceibo, entre Los Zorzales y Proyectada, ycada uno de sus sectores fue construido según la programación educativa definitivade la institución. La obra consta de cinco áreas principales:
“La respuesta a todos los problemas está en la educación. Por eso inauguramos escuelas, terminamos hospitales, ampliamos el parque automotor de seguridad: porque creemos en una política de Estado que da herramientas para resolver las injusticias. Aunque no contamos con obras nacionales ni subsidios, sí tenemos coraje, convicción y un gran equipo que trabaja todo el día pensando en la gente. San Juan va a salir adelante, como lo ha hecho siempre”.
Área Comunitaria
Área de Gobierno
Área Pedagógica
Área de Servicio
Área de Esparcimiento y Deportes
El área Comunitariadispone de unsalón de usos múltiplescon sanitarios, dependencias de guardado y uncentro de recursos.
El área de Gobiernoincluyesala de espera, secretaría, vicedirección, dirección, sala de docentes con office incluido y preceptoría.
El área Pedagógicacuenta conseis aulas,sala de audio y video,sala de informáticay unsalón multipropósito.
Por otro lado,el área de Esparcimiento y Deportesposee unpatio institucional con playón polideportivo, mástil, torres de iluminación y el equipamiento necesario para la práctica devóley, básquet y fútbol.
El área de Servicioincluye cinco sectores desanitarios para alumnos y personal,sala de maestranza,cocina, patios, depósitos,sala de máquinasytorre de tanques. También se instalaronbicicleterospara mayor seguridad de quienes utilizan este medio de transporte.
El acceso peatonal principal está sobre calle El Ceibo, y cuenta conun ingreso independiente al SUM, el cual poseedimensiones reglamentariaspara atender a la matrícula proyectada.El diseño flexible del SUM permite múltiples usos, comofestejos, actos, almuerzos, actividades artísticas, partidos y entrenamientos.
Cabe destacar que el proyecto es inclusivo, ya que contemplarampas con barandas metálicas y sanitarios adaptadospara personas con discapacidad. Además,el diseño respeta el cuidado ambiental, concestos diferenciadores de residuosyforestación de espacios verdes con especies autóctonas.
Además del gobernador Orrego, participaron del actola ministra de Educación, Silvia Fuentesel ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Pereael intendente de Rivadavia, Sergio Miodowskyel director de la escuela, Joaquín Caballero, ydiversos funcionarios provinciales y municipales, junto a las autoridades del nuevo establecimiento.